Vistas de página en total

jueves, 19 de mayo de 2016

Discurso Dialógico

Discurso dialógico “Es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes, por lo tanto, su elaboración depende de todos los interlocutores que participan en él. Es por eso, que se trata de un discurso eminentemente colaborativo. Los discursos dialógicos se caracterizan por presentar una estructura formal, la toma de turnos, y una organización del contenido que se manifiesta mediante el manejo del tópico (tema)”. Este tipo de discurso es uno de los más fáciles de identificar por parte de los discentes ya que son los protagonistas en las diferentes actividades relacionadas con la construcción de diálogos, manejo del tema y los tiempos en los cuales cada uno debe intervenir.

Niveles del discurso dialógico

“Nivel estructural: La toma de turnos es el procedimiento que organiza la participación de los sujetos involucrados en la comunicación. Permite que los interlocutores tengan la posibilidad de ser tanto emisores como receptores de mensajes en un determinado intercambio comunicativo.

“Nivel de contenido: el manejo del tópico o tema involucra una serie de habilidades específicas que permiten a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo. Es importante destacar que en un discurso dialógico pueden exponerse varios tópicos distintos y que no siempre todos se desarrollan de manera completa”.





Webgrafia
[1] Ibid
[2] http://www.portaleducativo.net/pais/co/primero-medio/1/Discurso-dialogico
[3] http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133226

Discurso argumentativo

A continuación observaremos un vídeo en el cual se puede observar como estos dos personajes defiendes su tesis  o puntos de vista referente aun tema  ya que un discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras, el emisor busca, a través de él producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor.







video tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=MO_Evbf5CIU

Elementos del ensayo



¿Que es el ensayo? El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.

Elementos Del Ensayo















La diabetes y la importancia de una dieta saludable


Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas comidas que no nos gustan.

Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad.

Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se alimenta.

Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto.

¿A quien no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuantas calorías tiene un determinado alimento?

Sin embargo, si abusamos con una dieta poco nutritiva, los resultados para nuestra salud pueden ser graves.

Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida como diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna cura para este mal.

La diabetes, en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Dicha organización estima que existen más de 300 millones de personas afectadas.

De entre las varias recomendaciones que hace la OMS para prevenir la diabetes, rescatamos la que habla de “Alcanzar y mantener un peso corporal saludable”
Es decir, mantener una dieta equilibrada es una excelente forma de luchar contra esta enfermedad.





El texto argumentativo, hace referencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral. En ambos casos, el texto argumentativo tiene como objetivo "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor.



El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta.

Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos.

Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente.

El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza
La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos.
Mientras todo este panorama continué, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.


Tipos De Argumentación:

A continuación en este breve vídeo podremos observar los tipos de argumentación y un poco de información extra sobre el texto argumentativo.

 






Webgrafia

https://es.wikipedia.org/wiki/Texto_argumentativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0278-01/ejemplos.gif
http://images.slideplayer.es/6/1654666/slides/slide_5.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=I8LHYjNRqNI

elementos para verbales

Los elementos paraverbales acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal, pero que lo complementan. Dichas claves posibilitan al oyente la interpretación del significado del mensaje con mayor precisión.








Elementos Paraverbales En La Oralidad :










Entonación, énfasis de la voz, pausas, etc.

ELEMENTOS PARA VERBALES EN LA ESCRITURA:



          


Signos de puntuación, de exclamación, de interrogación y de tipos de letras.
Elementos Paraverbales En La Comunicación No Verbal: 


Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal cumple el papel de complementar, enfatizar y regular lo que se expresa por medio de éste.
La comunicación no verbal incluye las siguientes modalidades:


1. Expresiones faciales:






2. Gestos Corporales








3.Distancias que se establecen entre los interlocutores/ Tipo de relación que tienen los interlocutores (social, afectiva, etc.)





















La comunicación no verbal se clasifica en:

· Kinésica: Movimientos faciales y corporales.

· Proxémica: Se relaciona con la distancia que se establece entre los participantes del proceso comunicativo.

· Icónica: Incluye imágenes, señales, símbolos,lenguajes gráficos, etc.

· Musical: La música provoca y refleja diferentes estados de anímicos y puede usarse como signo deliberado de estos.





Webgrafia De Los Elementos Paraverbales
:

Ponencia

Una ponencia es un texto que se utiliza básicamente para ser expuesto por su autor y ser escuchado, en lugar de leído, por el destinatario final. Se utiliza en su mayoría para presentarse en algún evento científico, seminario congreso, simposio etc. Suelen ser trabajos breves, que se destinan a la discusión colectiva. En cuanto a su organización interna, no son tan decisivos los aspectos de forma, es usual que tenga un límite de entre diez y treinta hojas escritas a doble espacio. Asimismo, es un texto que se presta para ser escrito en primera persona, todo esto con el fin de facilitarle al lector la comunicación oral, que es un aspecto de suma importancia en una ponencia.























¿Cuáles son sus características?  

Análisis del tema objeto de estudio. - Es un trabajo breve pero no por ello falto de exhaustividad. Se deben tener en cuenta aspectos que faciliten su lectura y, por ende, la comunicación con el auditorio que la escucha.



¿Cómo se presenta? 
Se debe presentar siguiendo normas reconocidas y avaladas por las comunidades académicas (ICONTEC, APA, etc.). Además, debe indicar con precisión y claridad el documento que se toma como base.


¿Cómo se evalúa? 
Por ser un texto de carácter argumentativo, en el cual se presenta un punto de vista o una posición frente a un problema, la ponencia se evalúa teniendo los siguientes criterios de evaluación:

· Coherencia. · Cohesión. · Fuerza argumentativa. · Originalidad. · Capacidad de persuasión. · Manejo lexical. · Corrección idiomática. · Dominio del tema. · Recursos retóricos. · Aporte al tema de discusión.




Webgrafia





Foro


Los foros son una de las herramientas de comunicación asíncrona más importantes dentro de los cursos de Moodle. Los foros permiten la comunicación de los participantes desde cualquier lugar en el que esté disponible una conexión a Internet sin que éstos tengan que estar dentro del sistema al mismo tiempo, de ahí su naturaleza asíncrona. Un foro puede verse como una especie cartelera electrónica donde todos los participantes pueden colocar sus aportaciones, publicar pequeños mensajes o mantener discusiones públicas sobre algún tema. Su funcionamiento es muy similar al de otros foros Web.





Las Características De Los Foros Se Pueden Sintetizarse En:

· Hay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para el profesorado, de noticias del curso, debate único y abiertos a la totalidad de participantes.
· Las discusiones (aportaciones) pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos, primero.
· Cada intervención en un foro queda registrada en el sistema con el nombre del usuario y la fecha de su aportación, de forma que seguir una discusión se convierta en una tarea intuitiva para los usuarios.
· Los mensajes también se pueden ver de varias maneras, incluir mensajes adjuntos e imágenes incrustadas. 
· Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y pueden incluir la evaluación de cada mensaje por los compañeros y compañeras. Si se usan las calificaciones de los foros, pueden restringirse a un rango de fechas.
· El profesorado puede mover los temas de discusión entre distintos foros. 
· El profesorado puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico. 
· Podemos activar un canal RSS y el número de artículos a incluir. 
· Permite búsquedas y su opción avanzada nos ofrece opciones parecidas a las de Google. 
· Se pueden seleccionar foros para grupos (visibles o separados). 
· Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos en los foros con resaltado que permite ver todos los mensajes nuevos rápidamente y controlar cómo son mostrados (por foro, por usuario o por sitio)