Los elementos paraverbales acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal, pero que lo complementan. Dichas claves posibilitan al oyente la interpretación del significado del mensaje con mayor precisión.
Elementos Paraverbales En La Oralidad :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL8R7dIM9tW1vxKNLxKpFtyDeDqAXTlJANVOZ75ZX8qlV4P08j_83yStrT0Pe3tnCZYHXF3R1fW_JcgEVWvE8PPEL02B4WUy_bf4tw_TfQyTN3qz3Hwd9-WuDVa0cC47dzApqp3fSl_qqv/s1600/Imagen2.png)
Entonación, énfasis de la voz, pausas, etc.
ELEMENTOS PARA VERBALES EN LA ESCRITURA:
Signos de puntuación, de exclamación, de interrogación y de tipos de letras.
Elementos Paraverbales En La Comunicación No Verbal:
Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal cumple el papel de complementar, enfatizar y regular lo que se expresa por medio de éste.
La comunicación no verbal incluye las siguientes modalidades:
1. Expresiones faciales:
2. Gestos Corporales
3.Distancias que se establecen entre los interlocutores/ Tipo de relación que tienen los interlocutores (social, afectiva, etc.)
La comunicación no verbal se clasifica en:
· Kinésica: Movimientos faciales y corporales.
· Proxémica: Se relaciona con la distancia que se establece entre los participantes del proceso comunicativo.
· Icónica: Incluye imágenes, señales, símbolos,lenguajes gráficos, etc.
· Musical: La música provoca y refleja diferentes estados de anímicos y puede usarse como signo deliberado de estos.
Webgrafia De Los Elementos Paraverbales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario