Una ponencia es un texto que se utiliza básicamente para ser expuesto por su autor y ser escuchado, en lugar de leído, por el destinatario final. Se utiliza en su mayoría para presentarse en algún evento científico, seminario congreso, simposio etc. Suelen ser trabajos breves, que se destinan a la discusión colectiva. En cuanto a su organización interna, no son tan decisivos los aspectos de forma, es usual que tenga un límite de entre diez y treinta hojas escritas a doble espacio. Asimismo, es un texto que se presta para ser escrito en primera persona, todo esto con el fin de facilitarle al lector la comunicación oral, que es un aspecto de suma importancia en una ponencia.
¿Cuáles son sus características?
Análisis del tema objeto de estudio. - Es un trabajo breve pero no por ello falto de exhaustividad. Se deben tener en cuenta aspectos que faciliten su lectura y, por ende, la comunicación con el auditorio que la escucha.
¿Cómo se presenta?
Se debe presentar siguiendo normas reconocidas y avaladas por las comunidades académicas (ICONTEC, APA, etc.). Además, debe indicar con precisión y claridad el documento que se toma como base.
¿Cómo se evalúa?
Por ser un texto de carácter argumentativo, en el cual se presenta un punto de vista o una posición frente a un problema, la ponencia se evalúa teniendo los siguientes criterios de evaluación:
· Coherencia. · Cohesión. · Fuerza argumentativa. · Originalidad. · Capacidad de persuasión. · Manejo lexical. · Corrección idiomática. · Dominio del tema. · Recursos retóricos. · Aporte al tema de discusión.
Webgrafia
No hay comentarios:
Publicar un comentario